
Locura, así se puede declarar lo ocurrido en el mundo del Q-commerce o delivery; las principales empresas se han dedicado durante años a perder mucho dinero, todos y cada uno de los días, hasta una cifra cercana de unos 12.000 millones de euros en los dos últimos años.

Recientemente, se ha celebrado el día mundial de la logística, sector que la pandemia hizo ser mucho más visible para el público en general, pero que como todo lo que deja de ser noticia, parece que vuelve a su estado anterior, a un segundo plano.

Como si se hubiera descubierto la pólvora o algo similar, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de determinar que los descuentos que ofrece Correos a los "grandes clientes" para los envíos, sobre todo de correspondencia, ojo, están por debajo de los costes reales de esa

Después de que la empresa gallega, disparar sus niveles de stock durante el año 2022, sobre todo para blindarse de los potenciales problemas que pudieran surgir en la cadena de suministro, han dado un volantazo completo, girando su política de gestión de los niveles de almacenamiento. Y el giro es d

Los tiempos son cambiantes, en unas épocas el viento de cola permite poder poner velocidad de crucero, pero en menos de un abrir y cerrar de ojos, el viento cambia y el esfuerzo por mantener el rumbo, se torna en titánico. Amazon, el gigante del comercio electrónico, ha estado en constante crecimien

Qué poco tiempo hace falta para que las tornas cambien, para que el viento role de dirección, cambiando opuestamente. Donde antes soplaba de cola, e imprimía una velocidad de crucero, ahora puede soplar de frente, y detener tu marcha casi por completo.

El comercio internacional es la clave del desarrollo de un país, ya que esta actividad impulsa el intercambio entre países, desde bienes y servicios, hasta capital y tecnología; de forma que el comercio internacional es la base de la riqueza y poder a nivel mundial.

Tiempos convulsos, los que se viven para los logísticos, ni un solo momento de descanso, ni un solo respiro en una actividad tan crucial para toda empresa. Y la presión no cesa sobre ellos en tiempos de constantes cambios de tendencias, en pocas semanas además.

La mayoría de las tareas propias de la actividad industrial, hoy en día, están desarrolladas por máquinas. Hace mucho tiempo que los trabajos que exigían el esfuerzo bruto de los operarios comenzaron a ser transformados.

Algunas compañías necesitan hacer llegar a los cuatro vientos todas sus buenas acciones, trabajan la imagen de marca de forma constante y continuada, de forma machacona. En cambio, tenemos otras compañías cuya imagen es más comedida, pero que, en el fondo, tienen una voracidad brutal, las que podemo

Tomamos como referencia el estudio que ha realizado la compañía DS Smtih que revela que más de 41 M m3 de aire llegan cada año a manos de los compradores españoles debido al mal uso del packaging, es decir, utilizar una caja de mayores dimensiones que la que se necesita.

El mundo esta viviendo uno de los episodios más “oscuros”, cuya principal consecuencia es el alza del coste de las materias primas y de la energía. El precio kwh empresas no para de subir y las empresas buscan las fórmulas que les permitan ahorrar el máximo en la factura de la luz.

Tal y como comunica el sindicato UGT de Vigo, Amazon ha sido condenada por su sistma de reaprto FLEX, aquel por el cual utilizaba particulares para entregar envíos, diciendo que los particulares tenian ocasión de aumentar sus ingresos repartiendo paquetes de Amazon en su tiempo libre, eso si, emplea

Corría el año 1999 (si, unos cuantos años..), y la firma de refrescos KAS saco un anuncio donde interpelaba al consumidor, para que decidiera de que “equipo” era, del sabor naranja o del sabor limón.

El departamento de trabajo de la Generalitat de Cataluña propone una multa a Amazon de cerca de 6 millones de euros por cesión ilegal de trabajadores. Dicen haber constatado que hasta 17 empresas distintas, empresas subcontratadas de Amazon, han cedido hasta 559 empleados a la multinacional, en peor

No podemos esconder que Amazon es una empresa “termómetro”, tienen la capacidad para poder detectar los movimientos de la economía antes que nadie, y ajustar su oferta a la misma. Por eso, cuando la compañía estadounidense anuncia que en USA alquilaran parte de su red logística a terceros por dispon

Uno de los errores habituales es suponer que facturar más quiere decir ganar más dinero, y la realidad no es así.

Que el Q-commece tenía los “pies de barro” es una información no solo conocida sino también contrastada, por lo que la noticia de las perdidas reportadas por Glovo durante el 2021 (474 millones de euros), viene para reforzar lo que la gran mayoría de los profesionales del sector del transporte ya sa

Muchas empresas, independientemente del rubro en el que se inserten, apuestan al uso de ropa corporativa.

No es posible decir en el sentido más estricto de la definición, pero si reseñable como una gran mayoría de empresas están adoptando políticas completamente restrictivas que les ayuden a transitar por el temporal.

El llamado “quick commerce” se encuentra en un atolladero de importantes dimensiones propiciado sobre todo la voracidad de las empresas que llegaron a las entregas ultrarápidas. Siempre se ha preguntado si la necesidad de llevar una compra en tan solo 10 minutos a casa era una necesidad del mercado

Que la Unión Europea tenía en su punto de mira a las compañías de distribución de delivery era conocido y notorio; en breves fechas se dará un paso más, ya que desde la Comisión Europea se está trabajando por acelerar una norma cuyo principal objetivo es regular la situación laboral de los riders o

En muchas ocasiones has podido escuchar el concepto de “zona franca”, muy habitual sobre todo en poblaciones de costa que tienen un importante tráfico de mercancías por vía marítima. Una zona franca es un territorio delimitado, donde las empresas que están radicadas gozan de algunos beneficios tribu

Uno de los enemigos más poderosos en robar el tiempo en las empresas del siglo XXI, es el correo electrónico. Nos encontramos en la era de la información inmediata, las nuevas tecnologías permiten una comunicación más rápida, sencilla y fácil, la más rápida que jamás el humano ha disfrutado.

El “delivery food” o entrega de comida a domicilio lleva ya varios años presente en las principales economías del mundo, fiel reflejo del estilo de vida actual en el mundo, donde prima la inmediatez, la rapidez y comodidad.

La voracidad de la empresa de transporte y logística DSV parece no tener fin; se ha confirmado la noticia de la compra por parte de DSV de los servicios logísticos de Agility por un importe cercano a los 3.500 millones de euros, que será realizada en el segundo semestre del 2021.

Que la distribución urbana es posiblemente el mayor de los retos junto con la logística inversa (devoluciones) es sabido y conocido

Glovo quiere impulsar su estrategia de entregas de la línea de productos de consumo con los acuerdos de distribución a los supermercados. Glovo ha llegado a un acuerdo con el fondo inmobiliario suizo Stoneweg para poder disponer de una red de "dark stores" o almacenes urbanos.

2021, año nuevo, tarifas nuevas y subida injustificada de los precios de los servicios postales prestados por Correos bajo régimen de obligaciones del llamado "servicio postal universal". La subida de precios es de entre el 7.7% y el 22.6% dependiendo del servicio, peso y destino.

Si no fuera por la inmensidad de noticias que se dan todos los días sobre el Covid19 y la pandemia la noticia de la venta de la división "contract logístics " de Kuehne&nagel del Reino Unido a XPO sería un autentico "bombazo" en el sector.