
El Consejo Federal suizo introduce cambios significativos en la normativa del transporte por carretera, buscando mayor equidad y transparencia en el sector.

Correos y los sindicatos han pactado medidas clave para recolocar 800 trabajadores afectados por cierres y ofrecer bajas incentivadas a 1.200 funcionarios.

Las asociaciones chinas de armadores y construcción naval condenan las propuestas tarifarias de EE. UU., alegando violaciones a normativas comerciales internacionales.

La nueva línea ferroviaria de Green Eagle Railroad en Eagle Pass promete transformar el transporte transfronterizo, generando interés y preocupaciones ambientales.

La Junta de Transporte de Superficie examina la controvertida solicitud de Norfolk Southern para controlar la línea ferroviaria NPBL en medio de una disputa legal.

El ejército de EE. UU. evalúa alternativas para mantener el control estratégico del Canal de Panamá ante preocupaciones sobre la influencia china en la región.

La administración de Trump postula a Seval Oz como subsecretaria de transporte, un cargo clave en la regulación de vehículos autónomos en EE. UU.

La BWO solicita a los legisladores alemanes inversiones cruciales en infraestructura portuaria para impulsar la energía eólica y garantizar la seguridad nacional.

La Comisión Europea lanza un ambicioso plan de acción para impulsar la sostenibilidad en el sector automotriz, pero surgen dudas sobre su enfoque exclusivo en la electrificación.

New Jersey Transit y el sindicato de ingenieros han alcanzado un acuerdo laboral clave, evitando una huelga que amenazaba los servicios de transporte.

El Departamento de Justicia de EE. UU. examina posibles conductas anticompetitivas de Norfolk Southern en un terminal clave, generando tensiones con CSX.

Investigadores advierten sobre una posible disminución del 20% en la Corriente Circumpolar Antártica para 2050, con graves implicaciones climáticas globales.

Estados Unidos ha sancionado a líderes hutíes por su participación en el contrabando de armamento y la adquisición de armas de Rusia.

El interporto de Cortenuova, clave para el desarrollo logístico en Bergamo, se ve amenazado por tensiones políticas y falta de respaldo gubernamental.

China ha anunciado un ambicioso plan para enfrentarse al cambio climático, centrado en energías renovables y nuevos proyectos de infraestructura.

Donald Trump pospone temporalmente las tarifas de importación automotriz, tras conversaciones con el primer ministro canadiense, intensificando tensiones comerciales.

El reciente despliegue de medidas comerciales por parte de Donald Trump ha desatado un panorama incierto para el comercio global, afectando a múltiples países.

China responde a las tarifas estadounidenses con aranceles de hasta el 15% en productos agrícolas cruciales, intensificando la tensión comercial entre ambas naciones.

Las tarifas comerciales, aunque protegen industrias locales, repercuten en los precios de los productos importados y afectan directamente al bolsillo del consumidor.

Un innovador plan en el Ártico busca conservar el hielo marino bombeando agua de mar, enfrentando el crítico desafío del cambio climático.

El radar de la N-II en la Jonquera ha desatado controversia tras imponer más de 50,000 multas en solo cuatro meses, generando protestas locales.

Los crecientes ataques cibernéticos están complicando la logística satelital, elevando costos y subrayando la necesidad de una respuesta normativa efectiva.

La Guardia Costera de EE. UU. toma medidas drásticas tras el incumplimiento de regulaciones de seguridad por parte de Puerto Nuevo Terminals.

Las nuevas tarifas propuestas por EE. UU. a buques chinos podrían transformar radicalmente la industria marítima y afectar rutas comerciales globales.

El sector del transporte en España ha manifestado su rotundo rechazo a la posibilidad de que se impongan medidas obligatorias para la renovación de flotas con camiones de cero emisiones. Esta iniciativa, promovida por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y dirigida a la Comisió

La implementación de la facturación electrónica en España es una de las transformaciones más significativas en la gestión empresarial de los últimos años, y de la que ninguna empresa podrá "escaparse". Desde la aprobación de la Ley Crea y Crece en 2022, esta medida se ha ido consolidando con el obje

La Comisión Europea ha iniciado un ambicioso Diálogo Estratégico sobre el futuro de la industria automovilística, convocando a líderes del sector, interlocutores sociales y otras partes interesadas. Sin embargo, una vez más, los transportistas han sido dejados de lado en una discusión crucial que no

Las nuevas normativas europeas, la evolución de la demanda en la industria y la volatilidad del precio del crudo son algunas de las variables que afectarán al sector del transporte de mercancías por carretera en 2025. Los últimos análisis del mercado indican que la combinación de estos factores tend

Un nuevo fallo judicial ha cambiado el panorama normativo en el sector del reparto y la mensajería en Barcelona. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dictado una sentencia que deja fuera del ámbito del convenio colectivo de transporte de mercancías a las empresas de mensajería y distribuc

El comercio global sigue evolucionando a una velocidad de vertigo, y con él, las dinámicas en el transporte y la logística. Un reciente ajuste en las políticas arancelarias de Estados Unidos ha generado cambios significativos en la gestión de envíos internacionales, afectando directamente a empresas